Tasa de criminalidad en Panamá: seguridad, protección y condiciones de vida


Tasa de criminalidad en Panamá: seguridad, protección y condiciones de vida


Tasa de criminalidad en Panamá: seguridad, protección y condiciones de vida

Introducción

Panamá es considerado uno de los países más seguros de América Latina, atrayendo a turistas, expatriados e inversionistas. Sin embargo, como en cualquier país, hay áreas con distintos niveles de delincuencia y preocupaciones de seguridad. Comprender las estadísticas de criminalidad, las zonas seguras y peligrosas, las estafas comunes y las medidas de seguridad es esencial para quienes planean visitar, invertir o mudarse a Panamá.

Esta guía ofrece un análisis detallado sobre la tasa de criminalidad en Panamá, la seguridad en diferentes barrios y las medidas de protección para ayudarle a tomar decisiones informadas sobre dónde vivir e invertir.

Estadísticas y tendencias de criminalidad

Panamá tiene tasas de criminalidad más bajas en comparación con sus vecinos centroamericanos como Honduras y El Salvador. Sin embargo, sigue habiendo delitos en ciertas zonas urbanas.

  • Delitos violentos: Los homicidios y otros delitos violentos están concentrados en barrios específicos con actividad de pandillas. La tasa de homicidios en Panamá se ha mantenido relativamente estable, con la mayoría de los casos relacionados con el narcotráfico.
  • Delincuencia menor: Los turistas y expatriados son más propensos a sufrir robos menores, como carterismo y estafas, especialmente en áreas concurridas como terminales de autobuses, distritos comerciales y zonas turísticas.
  • Ciberdelitos y estafas: Ha aumentado el fraude en línea, el phishing y las estafas inmobiliarias dirigidas a extranjeros. Es importante verificar las transacciones y evitar ofertas demasiado buenas para ser verdad.

Zonas seguras y peligrosas en Panamá

Aunque Panamá es generalmente seguro, la criminalidad varía significativamente según la región y el barrio.

Zonas más seguras

  • Punta Pacífica – Un distrito moderno y exclusivo en la Ciudad de Panamá con apartamentos de lujo y alta seguridad.
  • Costa del Este – Un área residencial popular entre expatriados y ejecutivos, con comunidades cerradas y seguridad privada.
  • Coronado – Un pueblo costero conocido por su ambiente tranquilo y su baja tasa de criminalidad.
  • Boquete – Una pintoresca ciudad montañosa con una vibrante comunidad de expatriados y una de las tasas de criminalidad más bajas del país.
  • El Cangrejo – Un barrio dinámico en la Ciudad de Panamá, conocido por sus restaurantes, su seguridad peatonal y su relativa baja criminalidad.

Zonas a evitar

  • El Chorrillo – Un barrio con importancia histórica, pero afectado por la actividad de pandillas.
  • Curundú – Conocido por la pobreza y la violencia de pandillas, lo que lo hace inseguro para turistas y expatriados.
  • San Miguelito – Un distrito urbano grande con una alta tasa de criminalidad, aunque algunas áreas están mejorando.
  • Colón – Una ciudad comercial importante, pero con una de las tasas de criminalidad más altas de Panamá, especialmente en su centro.
  • Veranillo – Un barrio con episodios de violencia relacionados con pandillas, se recomienda evitarlo.

Estafas comunes y medidas de seguridad

Estafas comunes en Panamá

  • Fraude en taxis: Taxis sin taxímetro que cobran tarifas excesivas a los turistas. Acuerde el precio antes del viaje o use aplicaciones como Uber.
  • Skimming en cajeros automáticos: Use cajeros en lugares bien iluminados y seguros, preferiblemente dentro de bancos.
  • Agencias de turismo falsas: Reserve tours solo con agencias de confianza para evitar precios inflados y estafas.
  • Fraude inmobiliario: Algunos expatriados han sido víctimas de estafas en la compra de propiedades. Siempre trabaje con abogados de confianza antes de realizar una compra.

Consejos generales de seguridad

  •  No exhiba joyas costosas o dispositivos electrónicos en público.
  •  Tenga precaución al salir de noche, especialmente en zonas desconocidas.
  •  Use solo servicios de transporte autorizados y evite tomar taxis al azar.
  •  Guarde copias de su pasaporte y documentos de viaje en un lugar separado de los originales.
  •  Aprenda frases básicas en español para manejar mejor las situaciones.

Policía y servicios de emergencia

Panamá cuenta con unidades policiales especializadas, incluyendo la Policía Turística (Policía de Turismo) y la Policía Nacional (Policía Nacional), que asisten a residentes y visitantes.

  • Número de emergencia: Marque 911 para la policía, bomberos o emergencias médicas.
  • Línea de asistencia al turista: 311 para asistencia no urgente en español e inglés.
  • Seguridad privada: Muchas áreas residenciales y empresas utilizan servicios de seguridad privada para mayor protección.

Conclusión

Panamá sigue siendo uno de los países más seguros de América Latina, pero como en cualquier lugar, es importante mantenerse alerta y tomar precauciones. Conociendo las tendencias de criminalidad, identificando zonas seguras y peligrosas y siguiendo medidas de seguridad básicas, podrá disfrutar de Panamá con tranquilidad, ya sea como turista, inversionista o residente.

Etiquetas : Panama, crime rate, safety
 
^ Volver al principio